1. ¿Qué quiere decir que la natalidad de un lugar fue del 15 por mil?
Que han nacido 15 bebés por cada 1000 habitantes.
2. ¿Cuántos habitantes tiene que tener una localidad para que se considere ciudad?
3. En el año 2009, en una localidad nacieron 18 bebés, murieron 20 personas , llegaron 17 inmigrantes y se marcharon 6 emigrantes. ¿Cuál fue el crecimiento natural de ese año?
Crecimiento natural = Natalidad - mortalidad= 18 - 20 = -2
¿Cuál fue el crecimiento real?
Crecimiento real =Crecimiento natural + Inmigración - -emigración = -2+ 17 - 6= 9
4. ¿Dónde se encuentran las provincias con menor densidad de población?
Se encuentran en el interior.
5. ¿Cuál es la única provincia interior que tiene una alta densidad de población?
Madrid
6. Nombra
los factores que hacen que la población de un lugar cambie
La natalidad, la mortalidad, la emigración e la inmigración.
7. ¿Cuándo es negativo el crecimiento natural?
Cuando la natalidad es inferior a la mortalidad
8. ¿Cómo se calcula
el crecimiento real?
Sumando al crecimiento natural los datos de la inmigración y restando la emigración.
9. La población
de un lugar era de 34 830 personas al empezar un año. Durante ese año, se recogieron los datos siguientes:
Natalidad: 140. Mortalidad: 70. Emigración: 420. Inmigración: 40.
Utiliza estos datos para calcular:
a) El crecimiento natural:
Crecimiento natural= N - M= 140-70= 70
Crecimiento natural= N - M= 140-70= 70
b) El crecimiento real:
Crecimiento real= Crecimiento natural + I - E= 70 + 40 - 420 = -310
Crecimiento real= Crecimiento natural + I - E= 70 + 40 - 420 = -310
c) La población al final de ese año:
34830 -310 =34520 habitantes.
10. ¿Cómo se
calcula la densidad de población?
Se calcula dividiendo el número de habitantes entre la superficie del territorio en kilómetros cuadrados.
11. Un país tiene
una extensión de 560 000 kilómetros cuadrados
y una población de 8 000 000 de habitantes. Calcula
su densidad de población
8 000 000 : 560 000 = 14 habitantes por kilómetro cuadrado.
12. Nombra una
fiesta y un plato tradicional de tu comunidad autónoma.
El carnaval, la Semana Santa, las ferias, la quema de los juanillos, la romería del Rocío.
El gazpacho, el salmorejo, la tortilla de camarones, pescado frito,
13. Explica en que zonas de España se hablan estas
lenguas:
Catalán:Cataluña y Baleares
Euskera: Pais Vasco y Navarra
Euskera: Pais Vasco y Navarra
Valenciano: Comunidad valenciana
Gallego: Galicia
Gallego: Galicia
Fueron muy buenas preguntas para repasar el examen.
ResponderEliminarManuel Torres Losada. alumno de quinto. b