viernes, 7 de junio de 2013

ACTIVIDADES REPASO UNIDAD 15


 



1.Nombra y sitúa las civilizaciones que surgieron en la Edad Antigua en el Mediterráneo. 


Mesopotamia: Entre los ríos Tigris y Eúfrates.
Egipto: En torno al río Nilo.
Grecia: En torno a  la península griega
Roma: En la península itálica.
Fenicia: En las costas orientales del mar Mediterráneo.

2.Nombra los pueblos que habitaron la Península Ibérica en la Edad Antigua.

Fenicios, griegos, celtas, iberos y romanos.

3.¿Qué entendemos por romanización?
Es el proceso por el que los pueblos conquistados adoptan la lengua, la forma de vida, la cultura,... de Roma.  

4.Nombra algunas de las ciudades que fundaron los romanos en la Península Ibérica. 

Emerita Augusta (Mérida),  Caesar Augusta (Zaragoza), Itálica (Santiponce), Híspalis (Sevilla), Gades ( Cádiz), Paz Augusta (Badajoz), Corduba (Córdoba), Baelo Claudia (Bolonia),...

5.¿Qué descubrimiento permitió descifrar la lengua de los jeroglíficos egipcios?

La piedra Roseta

 6.¿En qué sistema político fueron pioneros los griegos?

En la democracia

 7.Escribe el nombre de la lengua que utilizaban los romanos y de otras lenguas actuales que hayan surgido de ella. 

Utilizaban el latín de él han surgido el castellano, el portugués, el italiano, el francés, el catalán y el gallego entre otras.

 8.Explica en que grupos se dividía la sociedad en la Edad Media. 

Se divide principalmente en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano.  

9.Explica en que consistía el feudalismo. 

Relación que se establece entre un señor (noble)  y un vasallo (pueblo llano). El señor le entrega al vasallo unas tierras ( feudo) y le ofrece su protección. A cambio el vasallo le entrega una parte de la producción y en caso de guerra sus servicios como soldado.

10.¿Qué culturas convivieron en la península durante la Edad Media?

Musulmana, cristiana y judía.  

11.¿Cuál era la capital del reino visigodo en Hispania?

Toledo. 

 12.¿Cómo llamaban los musulmanes a los territorios de la península?

Los llamaban Al-Ándalus.  

13.¿Qué reinos unieron los Reyes Católicos?

Unieron las Coronas de Castilla y  de Aragón.

martes, 28 de mayo de 2013

CIVILIZACIONES DE LA EDAD ANTIGUA.

Aquí tenéis unos vídeos sobre las diferentes civilizaciones que se dieron en el Mediterráneo en la Edad Antigua. Vamos a verlos y sacar  posibles preguntas para el control. Ánimo que ya nos queda poquito.

EGIPTO





GRECIA




ROMA







miércoles, 15 de mayo de 2013

NUESTRAS ACTIVIDADES. UNIDAD 14




1. Explica que son las fuentes históricas y di los diferentes tipos.

Es todo aquello que ofrece información sobre el pasado. 
Orales, escritas, gráficas y materiales.

2. Escribe de forma ordenada las edades en que se divide la historia señalando los acontecimientos con los que empieza y termina cada una de ellas.

Prehistoria: desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura (hace unos 5 000 años).
Edad Antigua: desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (476).
Edad Media: desde la caída del Imperio romano hasta el descubrimiento de América (1 492).
 Edad Moderna. desde el descubrimiento de América hasta la Revolución francesa (1 789).
Edad Contemporánea: desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.

3. Define siglo y milenio.


Siglo: periodo de 100 años.
Milenio: periodo de 1 000 años. 

4. ¿Qué es la historia?

Es la ciencia que estudia los hechos sucedidos en el pasado y que deben ser recordados.

5. ¿Qué quiere decir a. C. y d. C.?
a. C.: antes de Cristo.
d. C.: después de Cristo.

6. ¿En qué dos periodos se divide la prehistoria?
Prehistoria: Paleolítico y Neolítico.

7. Rellena el cuadro con las diferencias entre paleolítico y neolítico.

-->


PALEOLÍTICO NEOLÍTICO
Vivienda Vivían en cuevas

Vivían en chozas

Herramientas
Herramientas de piedra, hueso y madera.

Herramientas de piedra, hueso, madera, metales y cerámica.

Forma de conseguir alimento Eran cazadores, pescadores y recolectores.

Eran agricultores y ganaderos.

Vestido
Vestían con pieles

Vestían con tejidos que tejían ellos
Organización social
Clanes familiares
Mayores grupos o poblados

Arte
Pinturas rupestres (animales) y talla de estatuillas.

Pinturas (animales, personas) y monumentos megalíticos.

8. Nombra dos zonas españolas donde se hayan encontrado restos del paleolítico y otras dos del neolítico.
Paleolítico: yacimientos de Atapuerca (Burgos) y Cueva de Altamira (Cantabria).
Neolítico: Poblado de los Millares y pinturas rupestres de El Cogul.

9. ¿Dónde se han encontrado los restos humanos más antiguos de España?
En Atapuerca.
10. En el litoral cantábrico  ¿Qué yacimiento importante hay? ¿qué podemos encontrar en él?. Haz un dibujo.
La cueva de Altamira. Pinturas rupestres de bisontes. 


11. Explica los diferentes tipos de monumentos megalíticos.
Dolmenes: dos o más piedras verticales sobre las que se colocaba otra piedra en posición horizontal.



Menhires: grandes piedras clavadas verticalmente en el suelo.


12. Escribe cuales son los principales poblados neolíticos encontrados en Andalucía.
El Garcel y Los Millares.

13. ¿Dónde se asentaron los primeros pobladores andaluces?
En las orillas del río Guadalquivir

14.  ¿En qué cueva andaluza se han encontrado importantes pinturas ruprestres y qué representan?
En la cueva de la Pileta. Una yegua, una cabra, un pez.

 Érase una vez el hombre 





jueves, 25 de abril de 2013

ACTIVIDADES REPASO TEMA 12



1. ¿Qué quiere decir que la natalidad de un lugar fue del 15 por mil?

Que han nacido 15 bebés por cada 1000 habitantes.


2. ¿Cuántos habitantes tiene que tener una localidad para que se considere ciudad?


Más de 10 000 habitantes.

3. En el año 2009, en una localidad nacieron 18 bebés, murieron 20 personas , llegaron 17 inmigrantes y se marcharon 6 emigrantes. ¿Cuál fue el crecimiento natural de ese año? 


Crecimiento natural = Natalidad - mortalidad= 18 - 20 = -2
¿Cuál fue el crecimiento real?

 Crecimiento real =Crecimiento natural + Inmigración - -emigración =  -2+ 17 - 6= 9

4. ¿Dónde se encuentran las provincias con menor densidad de población?

Se encuentran en el interior.
 5. ¿Cuál es la única provincia interior que tiene una alta densidad de población?
Madrid 



6.   Nombra los factores que hacen que la población de un lugar cambie
La natalidad, la mortalidad, la emigración e la inmigración.
 
7.  ¿Cuándo es negativo el crecimiento natural?
Cuando la natalidad es inferior a la mortalidad

8. ¿Cómo se calcula el crecimiento real?
Sumando al crecimiento natural los datos de la inmigración y restando la emigración.

9.      La población de un lugar era de 34 830 personas al empezar un año. Durante ese año, se recogieron los datos siguientes:
Natalidad: 140. Mortalidad: 70. Emigración: 420. Inmigración: 40.
Utiliza estos datos para calcular:
a) El crecimiento natural:

Crecimiento natural= N - M= 140-70= 70
 

b) El crecimiento real: 
 Crecimiento real= Crecimiento natural + I - E= 70 + 40 - 420 = -310



c) La población al final de ese año:
34830 -310 =34520 habitantes.

10.       ¿Cómo se calcula la densidad de población?

Se calcula dividiendo el número de habitantes entre la superficie del territorio en kilómetros cuadrados.
 
11.       Un país tiene una extensión de 560 000 kilómetros cuadrados y una población de 8 000 000 de habitantes. Calcula su densidad de población

8 000 000 : 560 000 =  14 habitantes por kilómetro cuadrado.

 
12.     Nombra una fiesta y un plato tradicional de tu comunidad autónoma. 
El carnaval, la Semana Santa, las ferias, la quema de los juanillos, la romería del Rocío.
El gazpacho, el salmorejo, la tortilla de camarones, pescado frito, 

13.  Explica en que zonas de España se hablan estas lenguas:
Catalán:Cataluña y Baleares
Euskera: Pais Vasco y Navarra
 Valenciano: Comunidad valenciana
 Gallego: Galicia

lunes, 8 de abril de 2013

ACTIVIDADES REPASO TEMA 11



1. Corrige estas dos frases:

"Hoy el clima es muy malo"
"El tiempo de España suele ser caluroso en verano"

"Hoy el tiempo es muy malo"
"El clima de España suele ser caluroso en verano"

2. ¿Dónde inciden más perpendicularmente los rayos del Sol, en el Ecuador o en los círculos polares?
En el ecuador  
3. ¿Qué diferencia hay entre el tiempo atmosférico y el clima?
El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera de un lugar para periodos muy cortos (un día o una semana); el clima es el estado atmosférico de un lugar a lo largo de los años.

 4. ¿Cómo será el clima cuanto más cerca estemos de la línea del Ecuador, más frío o más cálido?
Será más cálido ya que los rayos solares inciden más perpendicularmente.
  5. ¿Cuánto menor sea la altitud, el clima será ¿más cálido o más fresco?
Será más cálido.
  6. ¿Cómo influye el mar en el clima?
Cuanto más cerca del mar estemos más suave será el clima.

  7. ¿Qué clima hay en la Meseta sur y en la mayor parte del valle del Guadalquivir?
Clima continental con influencia mediterránea.
 

8. ¿Qué clima se da en España en las zonas donde no llega la influencia del mar?
Clima continental.
  9. ¿Cual es el factor climático que hace que Canarias tenga un clima subtropical?
La proximidad al ecuador.
  10. ¿Qué clima es el más lluvioso?
El clima oceánico. 

  11. ¿En qué clima pueden producirse lluvias torrenciales durante el otoño?
Pueden producirse en el clima mediterráneo.
  12. ¿A qué clima le corresponde una vegetación con bosques de hoja caduca?
Corresponde al clima oceánico.

  13 ¿En qué zonas de Andalucía se da el clima de montaña?

En algunas sierras de la comunidad como en Sierra Nevada, Serranía de Ronda, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura,...

14. ¿Qué zona climática de Andalucía tiene una vegetación más escasa?

En la zona del clima mediterráneo litoral.


lunes, 1 de abril de 2013

DE NUEVO EN EL COLE


Aunque no hayamos tenido hoy clase de "Cono", os recuerdo que tenemos pendiente la entrega y presentación de los trabajos sobre el agua. Mañana los recogeremos. Espero que vengáis con las pilas cargadas para el último empujoncito del curso. Ánimo. 
Aprovecho para dejaros una presentación sobre el ciclo del agua. No dejéis de verla está muy bien hecha.


martes, 19 de marzo de 2013