Aquí tenéis unos vídeos sobre las diferentes civilizaciones que se dieron en el Mediterráneo en la Edad Antigua. Vamos a verlos y sacar posibles preguntas para el control. Ánimo que ya nos queda poquito.
EGIPTO
GRECIA
ROMA
martes, 28 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
NUESTRAS ACTIVIDADES. UNIDAD 14
1. Explica que son las fuentes históricas y di los diferentes tipos.
Es todo aquello que ofrece información sobre el pasado.
Orales, escritas, gráficas y materiales. 2. Escribe de forma ordenada las edades en que se divide la historia señalando los acontecimientos con los que empieza y termina cada una de ellas.
Prehistoria: desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura (hace unos 5 000 años).
Edad Antigua: desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano (476).
Edad Media: desde la caída del Imperio romano hasta el descubrimiento de América (1 492).
Edad Moderna. desde el descubrimiento de América hasta la Revolución francesa (1 789).
Edad Contemporánea: desde la Revolución Francesa hasta la actualidad. 3. Define siglo y milenio.
Siglo: periodo de 100 años.
Milenio: periodo de 1 000 años. 4. ¿Qué es la historia?
Es la ciencia que estudia los hechos sucedidos en el pasado y que deben ser recordados.
5. ¿Qué quiere decir a. C. y d. C.?
a. C.: antes de Cristo.
d. C.: después de Cristo.
6. ¿En qué dos periodos se divide la prehistoria?
Prehistoria: Paleolítico y Neolítico.
7. Rellena el cuadro con las diferencias entre paleolítico y neolítico.
-->
PALEOLÍTICO | NEOLÍTICO | |
Vivienda | Vivían en cuevas |
Vivían en chozas |
Herramientas |
Herramientas de piedra, hueso y madera.
|
Herramientas de piedra, hueso, madera, metales y cerámica. |
Forma de conseguir alimento | Eran cazadores, pescadores y recolectores. |
Eran agricultores y ganaderos. |
Vestido | Vestían con pieles |
Vestían con tejidos que tejían ellos |
Organización social | Clanes familiares |
Mayores grupos o poblados |
Arte | Pinturas rupestres (animales) y talla de estatuillas. |
Pinturas (animales, personas) y monumentos megalíticos. |
8. Nombra dos zonas españolas donde se hayan encontrado restos del paleolítico y otras dos del neolítico.
Paleolítico: yacimientos de Atapuerca (Burgos) y Cueva de Altamira (Cantabria).
Neolítico: Poblado de los Millares y pinturas rupestres de El Cogul.
9. ¿Dónde se han encontrado los restos humanos más antiguos de España?
En Atapuerca.
10. En el litoral cantábrico ¿Qué yacimiento importante hay? ¿qué podemos encontrar en él?. Haz un dibujo.
La cueva de Altamira. Pinturas rupestres de bisontes.
11. Explica los diferentes tipos de monumentos megalíticos.
Dolmenes: dos o más piedras verticales sobre las que se colocaba otra piedra en posición horizontal.
Menhires: grandes piedras clavadas verticalmente en el suelo.
12. Escribe cuales son los principales poblados neolíticos encontrados en Andalucía.
El Garcel y Los Millares.
13. ¿Dónde se asentaron los primeros pobladores andaluces?
En las orillas del río Guadalquivir
14. ¿En qué cueva andaluza se han encontrado importantes pinturas ruprestres y qué representan?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)