lunes, 28 de enero de 2013

CAMBIOS DE ESTADO

Aquí os dejo un vídeo sobre los cambios de estado en el agua. Recordad que el próximo lunes tenemos el control de las unidades 6 y 7. ¡ánimo!

REPASO TEMA 7




ACTIVIDADES REPASO TEMA 7

  1.  Nombra los problemas que resultan del uso de los materiales. ¿cómo podemos evitarlo?
  2. Define:
material natural, material artificial, fusión, solidificación, evaporación, condensación, masa, volumen y materia.
  1. Di cuáles son las propiedades fundamentales de la materia.
  2. Nombra los estados de la materia.
  3. Explica cómo funciona un termómetro.
  4. ¿Qué producen las fuerzas en los objetos?
     
    SOLUCIONES:
    1.- Nombra los problemas que resultan del uso de los materiales. ¿cómo podemos evitarlo?
    Agotamiento de los recursos naturales, contaminación y producción de residuos. Utilizar la regla de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar).
    2.- Define:
    material natural: aquellos que recogemos de la naturaleza.
    material artificial: los que fabricamos a partir de otros y que no existen en la naturaleza.
    Fusión: es el paso del estado sólido al líquido a través del calor.
    Solidificación: el paso del líquido al sólido por el enfriamiento de la materia.
    Evaporación: es el paso del estado líquido al gaseoso por el calor.
    Condensación: el paso del estado gaseoso al líquido por la bajada de temperatura.
    Masa: es la cantidad de materia que tiene un material.
    Volumen: es el espacio que ocupa una materia.
    Materia: es todo aquello que forma el universo y ocupa un espacio en él.
    3.- Di cuáles son las propiedades fundamentales de la materia.
    Son la masa y el volumen.
    4.- Nombra los estados de la materia.
    Sólido, líquido y gaseoso.
    5.- Explica cómo funciona un termómetro.
    El líquido que hay en el interior del termómetro experimenta dilataciones y contracciones que se relacionan con la medida del calor mediante una escala graduada. ºC Grados centígrados.
    6.- ¿Qué producen las fuerzas en los objetos?
    Cambios de movimiento y deformaciones (plásticas: que es permanente, o elástica: dura poco).
    Actividades interactivas 

viernes, 25 de enero de 2013

jueves, 24 de enero de 2013

NUEVAS ACTIVIDADES DE REPASO. 

 Aquí tenemos una página nueva de actividades de repaso, ya sabéis que no son obligatorias, pero os pueden servir para repasar. Además esta vez pondremos puntos positivos a los que las hagan. Ánimo

Actividades de repaso

viernes, 18 de enero de 2013



    ACTIVIDADES UNIDAD DIDÁCTICA 6


1  Define: astro, telescopio, observatorio astronómico, galaxia, planeta, satélite y sol.
2         Completa:
 Una __________está formada por millones de ___________, alrededor de muchas estrellas giran ____________, sus ____________ y otros cuerpos.
3         Dibuja el sistema Solar con sus planetas y la   Luna.
4         Explica los movimientos de la Tierra.
5  Dibuja las capas de la Tierra incluyendo las de la Geosfera.
6         Explica la influencia de la Luna en la Tierra.


SOLUCIONES


1.-Define:
astro: son los diversos cuerpos que vemos en el cielo.
Telescopio: son instrumentos que nos permiten estudiar mejor los astros que conocemos y descubrir otros desconocidos.
observatorio astronómico: son edificios donde se encuentran los telescopios, y se construyen en lugares donde el cielo está despejado.
Galaxia: son agrupaciones de enormes grupos de astros, gases, polvo y otros materiales del universo.
Planeta: es un astro de forma aproximadamente esférica, que gira alrededor de una estrella y que no emite luz propia.
Satélite: es un astro que gira alrededor de un planeta y que no emite luz propia.
Sol: es una estrella amarilla, casi esférica, de tamaño mediano -comparado con otras estrellas-, en su interior ocurren numerosos cambios llamados reacciones. Estas reacciones desprenden mucha energía y parte de ella se emite al espacio en forma de calor y luz.

2.- Completa:
Una GALAXIA está formada por millones de ESTRELLAS, alrededor de muchas estrellas giran PLANETAS, sus SATÉLITES y otros cuerpos.

    3.- Dibuja el sistema Solar con sus planetas y el satélite de la Luna.


   
4.- Explica los movimientos de la Tierra.
La Tierra realiza dos movimientos:
Rotación: es el giro sobre su eje y tarda un día en dar una vuelta completa. Esto origina los días y las noches.
Traslación: es el giro alrededor del Sol en una órbita ovalada. Dura un año aprox.

    5.-Dibuja las capas de la Tierra incluyendo las de la Geosfera.

   

     6.-Explica la influencia de la Luna en la Tierra.
    La cercanía de la Luna a la Tierra y su gran tamaño hacen que ejerza sobre nuestro planeta efectos fáciles de notar: eclipses (oculta total o parcialmente el Sol) y mareas (que son subidas o bajadas del nivel del mar cada 6 horas).



miércoles, 16 de enero de 2013



REPASO, REPASO, REPASO,....

Podemos repasar la unidad realizando estas fichas. No es obligatorio que las hagáis, pero os pueden servir de ayuda y recordad que ahora los controles los haremos cada dos temas y el repaso (aunque parezca que soy muy pesada) es esencial
Actividades de refuerzo. Anaya

EL SISTEMA SOLAR


Os dejo un vídeo sobre el sistema solar para que podáis repasar un poquito de forma diferente.

martes, 15 de enero de 2013


BIENVENIDOS
Este blog pretende ser un lugar de encuentro de toda la comunidad educativa ( familias, alumnado y profesorado)
En este lugar vais a encontrar diversos recursos relacionados con los temas que vamos a estudiar. También podréis participar aportando algunas de vuestras ideas y trabajos.
Espero que os sirva de ayuda.
¡ÁNIMO QUE EMPEZAMOS!